facebook twitter Email

ESTHER COLLADO

Enlazando palabras y obteniendo melodías.

 LAS SIETE HERMANAS - LA SAGA



"Las siete hermanas" en una saga de novelas que relata, libro por libro, la vida de cada una de las hijas que fueron adoptadas por un misterioso multimillonario, y finalmente, la historia de Pa Salt, el padre adoptivo, que va hilando y dando sentido a la historia de todas ellas.

Lo primero que cabe resaltar, es que los siete primeros libros están escritos por Lucinda Riley, y el último, que pone el broche final, lo escribe su hijo, Harry Whitakker, ya que la escritora falleció, víctima de una enfermedad, antes de poder finalizar la saga, si bien como explica su hijo en el prólogo, Lucinda dejó las directrices e ideas bien definidas, y él escribió la novela en base a ellas. Respecto a esto, he de decir, que desde mi punto de vista, la continuidad con los libros anteriores es perfecta. Si no hubiera leído que lo había escrito otra persona, no habría dudado de que se trababa de la misma autora.

Metiéndonos ya en harina, comentarios que mi opinión acerca de la saga en general, no está exenta de contradicciones.

Todos los libros tienen una lectura muy amena, personajes que calan hondo, y grandes historias. Hay que reconocer el gran mérito de la autora, que describe lugares y culturas tan distintas, a lo largo de todo el planeta. Desde luego me parece un proyecto muy (pero muy) ambicioso, y con un gran resultado obtenido en este sentido. Además, resulta muy bonito ir adentrándose en cada historia, cada vida y cada mundo. 

Otra reto superado es el de conseguir que cada hermana, cada una protagonista de su propia novela, sean tan distintas, sobre todo cuando tienen que interactuar entre ellas, y con otros personajes que aparecen en todas las novelas, con el añadido de historias y detalles que se entrecruzan, y que la autora va expresando y sintiendo de forma distinta dependiendo de la perspectiva de la hermana en la que se va centrando.

Este reto, también hay que reconocérselo a Harry, el hijo de la autora, que consigue preservar en su novela el carácter de cada hermana, tal como su madre lo dejó definido.

He disfrutado con la lectura, pero (sí, había un pero, y también ha tenido bastante peso) muchas de las cosas que iban sucediendo resultaban muy predecibles. Para no hacer spoiler, simplemente diré que desde mi punto de vista, había muchas dificultades que se solucionaban de una manera sorprendentemente sencilla, o ciertas situaciones que se daban, muy idílicas. 

Con eso no quiero decir que todo fuera de color de rosa ni mucho menos, porque no es así, hay mucha tragedia también dentro de cada libro, pero, a mí, particularmente me gustan las novelas donde ciertos aspectos no son tan "ideales".

Aún así, diréis: "Pues te has leído los ocho libros". Pues efectivamente, me los he leído. Por una parte, me cuesta empezar una historia y no terminarla; solo suelo dejar de leer un libro o saga cuando me aburre mucho. Y por otra parte, la historia, con sus luces y sombras, engancha desde el principio, ya que plantea desde el principio un punto de partida que deja muchas incógnitas en el aire, y crea esa curiosidad que fomenta las ganas de seguir leyendo.

La verdad es que tras terminarla, me alegra haberla leído y a parte de los peros, he disfrutado con su lectura. Y el último libro, me parece un gran libro que, además, no defrauda en cuanto a las respuestas que surgen con la lectura de cada uno de ellos, con lo que el cierre, ha sido totalmente redondo.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

BLACKWATER - Michael McDowell 



La obra cayó en mis manos siguiendo la recomendación de una buena amiga (y lectora empedernida).

Se trata de una saga que contiene seis libros, aunque lo cierto es que mi sensación es más bien la de haber leído un solo libro con seis capítulos enormes.

Los seis títulos son: La Riada, El Dique, La Casa, La Guerra, La Fortuna y Lluvia.

Se cataloga dentro del género de literatura de terror, aunque a mí esa catalogación se me queda un poco corta, ya que contiene también elementos fantásticos y otras peculiaridades que la convierten en una novela muy interesante, entretenida y que logra sorprenderte.

Cuando comencé a leer las primeras páginas, pensé que probablemente no llegaría más allá del primer libro que compone la saga, pero unas páginas más adelante ya me empezó a enganchar.

La historia comienza en un pueblo que acaba de ser víctima de una enorme inundación, que ha provocado la evacuación de todos sus habitantes. En una visita de comprobación del pueblo de uno de Óscar, uno de nuestros protagonistas, aparece una misteriosa mujer (y los secretos que arrastra) que estaba en una habitación del hotel del pueblo encerrada por el agua (Elinor), que entrará en la vida de Oscar, de su familia, y del pueblo.

Óscar pertenece a una familia que tiene un gran peso en el pueblo, y que lidera la madre de este, acostumbrada a que las cosas se hagan de la forma que ella decide.

Bien, pues en ese contexto, los libros van narrando la historia de la familia, bastante numerosa por otra parte: su vida, sus problemas, sus trifulcas, la crianza de sus hijos, los lazos existentes entre sus personajes...

Una de las cosas que más me ha gustado de la saga es la forma tan simple con la que discurren las cosas. La naturalidad con la que los personajes dicen lo que piensan, sin importarles si la persona a la que se lo están diciendo se lo puede tomar mal o no, y de hecho, la persona receptora del mensaje, también se lo toma de forma totalmente natural, le venga mejor o peor. Supongo que en un mundo en el que hay que medir cada palabra, esta forma de gestionar las relaciones sociales me ha hecho reflexionar un poco.

En definitiva, una saga de novelas que sorprende, engancha y entretiene, muy recomendable.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 EL HOMBRE DE TIZA - C. J. TUDOR


Guiada por una recomendación de tik tok, me hice con esta novela, que empecé ayer y he terminado esta tarde.

Se trata de una novela negra, que se desarrolla en un pueblo en que suceden una serie de hechos bastante trágicos en un espacio de tiempo relativamente breve.

En su momento (ya que tales hechos se producen en el año 1986), una banda de chicos se ve envuelta en los descubrimientos que se van produciendo, y en aquellos que no se desvelarán hasta el final del libro, ya en 2016.

De lectura amena, trama que genera en el lector la curiosidad de querer saber más, es una novela que puede llevar unas nueve o diez horas de lectura, y que va dando saltos en el tiempo entre cuando sucede todo y la actualidad.

Aunque tiene sus peculiaridades, me gusta la composición del personaje principal: cercano, sencillo, y que presenta esa dicotomía que en mayor o menor medida, todos presentamos, en ese afán de querer ser buenas personas pero con nuestras dudas y sombras.

Otra cosa que me ha gustado es que el relato te lleva a sospechar de unos y otros en determinados momentos, lo cual hace que quieras seguir leyendo.

Sin embargo, he de decir que para mí la novela va un poco de más a menos, ya que a medida que va llegando el final, el desarrollo y desenlace en ciertos aspectos se me hace poco creíble. Y es que me gustan los finales bien conseguidos, creíbles y atados, y eso no es tan fácil de conseguir.

Pero en líneas generales, es un buen libro para disfrutar unas cuantas horas.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


Últimamente no hace más que mirar hacia atrás. Hacia atrás y hacia dentro.

A veces se pierde mirando y buscando, se enfada consigo misma porque no encuentra las respuestas que necesita. Y el caso es que a veces ni siquiera sabe cuáles son las preguntas. Así, ¿Cómo las podría responder?

Igual no hay nada que responder ni nada que preguntar. Quizá, ahora, sentada en su escritorio, mientras trata de poner en orden sus pensamientos, se da cuenta de eso.

Se da cuenta de que no hay preguntas ni respuestas, solo hay experiencias de las que aprender. Y ya no solo mira hacia atrás y hacia dentro, también mira hacia delante.

La primera palabra que se le viene a la cabeza es “vacío”. Esa maldita sensación vivida durante tanto tiempo, sin ser consciente de ello.

Esa ausencia de cualquier atisbo de alegría, de tristeza, de emoción. Solo desidia, conformismo. Dejando que pasen las horas, los días, sin ninguna ilusión.

¿Cómo llega una persona a dejarse engullir por algo de lo que no debería depender su felicidad? No lo sabe. No lo entiende. Y eso era lo que quería entender. Eso era lo que quería desgranar completamente, conocer cada una de las causas que la llevo a desaparecer. Hoy ya no. 

Hoy solo quiere aprender a vivir. Volver a aparecer. Poco a poco, despacito. Y cada día… Cada día, no, miento. Pero sí, a medida que pasa el tiempo, aparecen destellos de lo que un día fue. Y esos momentos son la esperanza. La esperanza y los cimientos de lo que será, de lo que ya está siendo.

Mira hacia atrás para aprender de los errores.

Mira hacia dentro para recordar quién fue, y lo que no quiere ser. 

Y según avanzan los días, va siendo menos quien no quiere ser.

Los milagros no existen. Al menos para los ateos. Lo que existe es el camino, el camino de Machado, ese es el camino que ahora recorre, de forma consciente, sorteando las piedras que se va encontrando y en cada cruce, eligiendo la senda por la que quiere continuar.

Y así, cada día (cada día, no, miento…) ese vacío se va llenando, y cada gramo que llena ese vacío, la llena de felicidad, porque sabe que quizá, no siempre elegirá el mejor camino, pero al menos será el camino ELLA que ha elegido, y no el que eligieron los demás, o el que se vio obligada a recorrer.

Mira hacia delante porque sabe que un día ese vacío se habrá llenado. Y quizá ese día, todas aquellas preguntas obtendrán su respuesta. O no, qué más da. Ya no le importa.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Seguidores

SÍGUEME

  • facebook
  • Blueskay

Esther Collado

Esther Collado

Páginas

  • ACERCA DE MÍ
  • LA ENTROPÍA DE LAS OLAS
  • LA JOVEN QUE PERDIÓ SU ESTRELLA

La Entropía de las Olas, ya a la venta

La Entropía de las Olas, ya a la venta

Facebook

Esther Collado

Categories

  • COLABORACIONES
  • EL RINCÓN DE LAS LETRAS
  • HABLANDO DE LIBROS...
  • PEQUEÑAS CREACIONES
  • POESÍA

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  marzo 2025 (1)
      • LAS SIETE HERMANAS - LA SAGA - LUCINDA RILEY Y HAR...
  • ►  2024 (2)
    • ►  noviembre 2024 (1)
    • ►  septiembre 2024 (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  diciembre 2021 (1)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (1)
  • ►  2020 (3)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (1)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (1)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
  • ►  2016 (10)
    • ►  octubre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (2)
    • ►  julio 2016 (1)
    • ►  mayo 2016 (1)
    • ►  abril 2016 (3)
    • ►  marzo 2016 (1)
    • ►  febrero 2016 (1)
  • ►  2015 (29)
    • ►  diciembre 2015 (1)
    • ►  noviembre 2015 (4)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (3)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (4)
  • ►  2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (1)
    • ►  febrero 2014 (1)
  • ►  2013 (16)
    • ►  diciembre 2013 (1)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  junio 2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (2)
    • ►  marzo 2013 (3)
    • ►  febrero 2013 (6)

Vistas de página en total

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates